miércoles, 20 de noviembre de 2013



TRANSPOEVENTOS TE LLEVA AL AEROPUERTO, DEJEMOS QUE EL AVIÓN HAGA EL RESTO

Asia es un destino lleno de lugares mágicos al que cada día viajan miles de turistas y, por supuesto, muchas parejas en su viaje de luna miel. Sin embargo, por tratarse de un continente muy extenso, la planeación del viaje puede ser complicada: elegir qué ciudades ver, buscar alojamiento y programar las actividades, sobre todo si no estamos muy informados, requiere mucho tiempo y esfuerzo. Para despejar estas dudas hemos hablado con Destinos Asiáticos, especialistas en organización de viajes de novios a medida por Asia.


Respuesta: En un viaje de novios siempre se cuidan mucho más los detalles: la elección de hoteles con encanto, la selección de visitas y actividades, las comidas en restaurantes, etc. Todo se cuida con mucho esmero porque sabemos que los novios depositan en nosotros su confianza e ilusión.

P: ¿Cuáles son las claves que una pareja debe tener en cuenta para decidir el destino de su luna de miel?

Respuesta: Los recién casados esperan hacer un viaje especial, diferente al que podrían realizar en otras ocasiones. Para decidir el destino deben tener en cuenta la época del año y los gustos personales de los novios: cultura, aventura, relax, gastronomía… Todo lo que se puede encontrar y combinar en un viaje de luna de miel.

P: ¿Con cuánto tiempo debe la pareja planear su luna de miel?

R: Con toda la antelación posible. Cuando antes realicen su reserva, mejores tarifas encontraremos, y también evitarán pagar suplementos innecesarios. Si el cliente lo desea puede destinar ese dinero a elegir un mejor hotel o incluir más actividades en el viaje.

P: Indonesia, Vietna


m, Tailandia e India son lugares muy de moda entre las parejas que viajan a Asia. ¿Qué es lo que van a encontrar los novios en estos destinos?

R: Desde el momento del aterrizaje encontrarán un mundo completamente distinto: la cultura, la gastronomía, la religión, las costumbres, los olores… en general todo es diferente a lo que estamos acostumbrados. La combinación de todos esos factores hace a cada país único e incluso en algunos casos, como en Indonesia, algunas islas son radicalmente distintas a otras.

P: ¿En qué casos recomendarían un destino u otro?

R: Es una pregunta difícil de responder, ya que cualquiera de estos países puede reunir las mismas características, pero nuestra recomendación podría ser la siguiente:

Viaje romántico: Tailandia. Si se hace una buena selección de hoteles y servicios, sin olvidar que tiene magníficas playas para terminar el viaje con unos días de relax.

Viaje cultural: India. Al alojarse en hoteles-palacio, los viajeros se sentirán como maharajás; es una experiencia inolvidable. Hay que tener en cuenta que la India es un destino “muy especial”, y los novios deben estar informados antes sobre cómo es.

Buscando relax: Bali. Es un plan de luna de miel perfecto: combinando Ubud (interior de Bali) con unos días en una zona de playa, sin olvidar que pueden hacer una extensión a Gili Island, donde los coches están prohibidos y se practica buen submarinismo, o incluso saltar a Java para ver los templos de Borobudur y Prambanan.

Plan aventura: Indonesia. Orangutanes en Borneo, volcanes en Java, trekking en Sulawesi, dragones y submarinismo en Komodo, rafting en Bali… Es un destino que tiene todo para un viaje de aventura , y además con la posibilidad de terminar en las magníficas playas de Lombok, Gili o Bali.

Vietnam: complemento de todo. Un maravilloso destino para recién casados. Etnias en Sapa, cruceros en Halong, playas consideradas entre las mejores del mundo en PhuQuoc (Long Beach) o Hoian (AnBang Beach), y además perfectamente combinable con SiemReap (Camboya) para ver el conjunto de Templos de AngkorWat o LuangPrabang (Laos).



P: También se especializan en lunas de miel en Japón. ¿Qué es lo que no debe perderse una pareja que viaja allí después de la boda?

R: Nos especializamos en Japón, y de hecho la empresa, en sus inicios, llevó a muchos japoneses a España, por lo que conocemos bien su cultura. Japón tiene muchas cosas que no se pueden perder, pero entre ellos destaca la experiencia de dormir en un Ryokan o en un Onsen, o subir al Monte Fuji, que recientemente fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.



P: China es un planeta aparte. ¿Qué tipo de viaje recomiendan a las parejas? ¿Qué es lo imprescindible, además de los destinos más convencionales?

R: Lo primero es que es imposible conocer China en un sólo viaje. Tal vez lo ideal para un viaje de luna de miel es combinar el recorrido con alguna playa del sudeste asiático. Los imprescindibles son las Gargantas del Yangtse, la Ruta de Shangrila (Dali, Lijiang, Zhongdian), las Montañas Amarillas, Hong Kong, Chengdu con el Buda de Leshan y los parques nacionales Jiunzhaigou y Huanglong… La lista es casi interminable.

P: ¿Qué destinos asiáticos recomendaría para una luna de miel de relax y playa?

R: Asia es sinónimo de relax y playa. Las posibilidades son muy amplias y diversas: Pangkor Island en Malasia, Boracay en Filipinas; Bali y Lombok en Indonesia; Ngapali en Myanmar; KohSamui, Koh Tao, KohYaoNoi en Tailandia; cualquiera de las muchas playas del sur de Sri-Lanka y, por supuesto, las Maldivas.




P: Para terminar, si solo pudieran recomendar una cosa de su agencia a los novios para ayudarles a decidirse por ustedes para su luna de miel, ¿cuál sería? ¿Qué los hace diferentes?

R: Lo que nos hace diferentes es, sin lugar a dudas, nuestra especialización. Además de los largos años de experiencia trabajando en este continente, tenemos la suerte de contar entre nuestro personal con gente nativa como Noom, nuestro experto en Tailandia; Kyoko, experta en India y Japón; Reiko, experta en Myanmar, Mongolia y Bhutan; Verónica, gran viajera y amante de Vietnam, Camboya, Laos, China… y nuestra última incorporación, Sandra, especialista en Indonesia.



TRANSPOEVENTOS LLEVA TU MATRIMONIO A LA PLAYA 

Se acerca la temporada de verano y qué mejor que disfrutar del buen clima y organizar un bello e inolvidable evento a la orilla de la playa. Afortunadamente, nuestro país cuenta con una bella costa copada de sitios ideales para planear una cautivadora boda. 
Los eventos al aire libre cuentan con la ventaja de un hermoso paisaje, que forma en sí mismo una decoración maravillosa. Por ello, si decides realizar una celebración de este tipo, sólo necesitarás unos cuantos detalles para adornar el lugar. Por ejemplo, puedes colocar unas sillas sencillas con algún arreglo floral en el respaldo o bien, algún adorno que incluya conchitas de mar para que combine con la atmósfera costera. Otra buena idea es diseñar un portal con ramas y flores naturales para colcarlo en el altar y así conseguir bellas fotografías de la ceremonia. 

Mira estas lindas imágenes para que inspires tu matrimonio en la playa: 




lunes, 18 de noviembre de 2013

LA NUEVA TENDENCIA E CHILE "FIESTA DE 15 AÑOS"

La fiesta de 15 años perfecta requiere de varios detalles para hacer de ese día un evento especial. Seguro te preguntaras cómo lograr una fiesta muy creativa y que aun tenga los toques tradicionales acostumbrados. A continuación te damos algunos tips que harán que tu fiesta de 15 años sea un sueño inolvidable.
SELECCIONA EL LUGAR ADECUADO:

Y esto va relacionado con el número de invitados. No querrás tener a 200 personas en la sala de tu casa, así que es muy importante que el lugar vaya de acuerdo a la cantidad de familiares y amigos que te acompañarán. Este debe ser amplio y con una buena iluminación para que todo en tu fiesta luzca sensacional, incluso hay salones que cuentan con escenografía especial para quinceañeras como por ejemplo: escaleras, columpios, elevadores, máquina de humo, iluminación robótica, etc.


DECORACIÓN ADECUADA:

La fiesta de 15 años no es una boda ni una Primera comunión ni mucho menos una fiesta infantil, por lo que se necesita una decoracion especial adecuada al momento. Lo ideal es utilizar flores para este evento, en especial las rosas ya que significan ternura y esto es precisamente lo que tú denotas. En caso de que optes por unos 15 años tradicionales, los arreglos deberán ser sencillos, de preferencia bajos y con flores de colores pastel, que expresen la inocencia de la niñez. Ahora bien, hoy en día hay quinceañeras con nuevas tendencias que prefieren un estilo vanguardista y minimalista. En ese caso utilizan pocas flores: una orquídea, una casablanca o un iris, también utilizan colores fuertes y hacen su fiesta más moderna. Lo principal es que definas tu personalidad y pienses cómo puedes imprimir tu estilo propio en la fiesta y esto va de la mano con la decoración del lugar y con todos los demás detalles.

ESCOGE UN ESTILO O UN TEMA:
Aunque son 15 años, tú puedes seleccionar un tema que vaya de acuerdo con el estilo de tu fiesta, puedes utilizar por ejemplo un color en especial, así puedes decorar las mesas, emplear flores e iluminación de ese color, el vestido y toques en la vestimenta de tus chambelanes; también puedes utilizar elementos y personajes de época, es decir, escoger por ejemplo los 50´s y utilizar bailes, vestimenta, peinados, etc. Que sean los adecuados. Algo que también es muy divertido son las invitaciones ya que no necesariamente deben ser formales sino que puedes jugar con tu creatividad. Puedes enviarlas en un CD, en una caja con algún motivo de la fiesta, puede ser una invitación que tenga que ver con algún hobby o entretenimiento, en fin, la idea es que rompa los esquemas tradicionales y no sea monótona.

BAILES VARIADOS:
El baile principal de cualquier fiesta de 15 años es el tradicional vals, sin embargo, puedes agregar diversos bailes modernos, salsa, charlestón, norteñas, etc. Lo importante es que si tienes alguna habilidad puedas exhibirla, por ejemplo si sabes cantar podrías interpretar una o dos canciones. En algunos casos se ha montado hasta una pequeña obra de teatro para demostrar las dotes histriónicas de la quinceañera.

Aquí podemos unir la música ya que es uno de los puntos más importantes, ésta podrá hacer la diferencia en la fiesta. Se puede contratar a un grupo musical si el presupuesto lo permite, de esta forma el grupo animará para que todas las personas (de todas las edades) se diviertan. En el caso de contratar un DJ, es necesario especificarle que deberá variar un poco la música para que todos tengan oportunidad de bailar. El DJ se utiliza, sobre todo, cuando la mayoría de los invitados son jóvenes.

COMIDA DIFERENTE:
También la creatividad puede incluirse en la comida. En vez de dar la comida emplatada, el buffet puede ser una buena opción ya que así los invitados conversan y hay interacción entre ellos. Algo diferente puede ser que, en vez del tradicional pastel de 15 años, se ofrezcan pasteles individuales con algo que te identifique (una flor, tu hobby, etc). También una mesa dulce y otra salada están muy de moda y le podría gustar más a tus invitados.

RECUERDOS:
Puedes dar algo útil, como un portarretrato, un sachet para las mujeres o flores; la idea es que los invitados se lleven un lindo recuerdo tuyo y de tu fiesta.

"La fiesta de 15 años es un evento muy especial que marca tu vida y la de tus padres. Hacerla creativa será un ingrediente importante, pero más importante es que los invitados y tú se diviertan". para esto dales la sorpresa que otorga la primera impresión, trasladándote y bajándote de uno de nuestros vehículos 

viernes, 15 de noviembre de 2013

Las 4 mejores casas antiguas para celebrar matrimonios en Santiago
 La Casa 18 es uno de los mejores edificios antiguos para celebrar un matrimonio en Santiago.
La Casa 18 es uno de los mejores edificios antiguos para celebrar un matrimonio en Santiago.

Para los novios a los que les gusta el romanticismo, nada mejor que una casa antigua para su matrimonio. Les hemos preparado un listado con las mejores locaciones con historia en Santiago. Lugares en los que su matrimonio será muy elegante.
Casa Dieciocho. Está ubicada en la Calle 18 del centro de Santiago que fuera uno de los sectores residenciales favoritos de la aristocracia de fines del siglo XIX. Esta casa fue renovada para convertirse en un centro de eventos de estilo neoclásico.
Dos espacios de Casa Dieciocho para bodas. Foto: Casa Dieciocho
Dos espacios de Casa Dieciocho para bodas. Foto: Casa Dieciocho

Casa Montt. Esta casa de Ñuñoa tiene amplios jardines para un matrimonio campestre y también salones para hasta 400 personas. Además posee estacionamiento privado para 200 autos.
Imágenes de Casa Montt, un lugar para el matrimonio en Santiago.  Foto: Casa Montt
Imágenes de Casa Montt, un lugar para el matrimonio en Santiago. Foto: Casa Montt

Casona San Ignacio.  Este Monumento Nacional está ubicado en la comuna de Quilicura. Tiene capacidad para 900 y además cuenta con una capilla. Tiene salones adornados con muebles de la época colonial y una carpa como salón principal.
La casona San Ignacio, otra de las casas elegantes para bodas. Foto: Casona San Ignacio
La casona San Ignacio, otra de las casas elegantes para bodas. Foto: Casona San Ignacio
Casona de Las Condes. Este Monumento Nacional tiene una capacidad máxima de 800 personas. La casa de la época de la colonia está rodeada por bellos jardínes y parques, y además posee estacionamientos subterráneos.
Te recomendamos llevar una agenda de la novia para que anotes los lugares que más te gustan para llevar a cabo tu boda.
Casona Las Condes, celebra el matrimonio en una bella casa antigua en Santiago. Foto: Casona Las Condes
Casona Las Condes, celebra el matrimonio en una bella casa antigua en Santiago. Foto: Casona Las Condes

¿Cuál es la casa más bonita de todas? ¿Has estado en alguna boda de este estilo? ¿Te gusta ladecoración de boda clásica? Nos encantaría escuchar tus opiniones sobre estos lugare, ademas te recordamos que a todos ellos debes ir en un transpoeventos, . 

martes, 5 de noviembre de 2013

5 tips para elegir el auto de tu boda

El auto en que llega la novia a la iglesia es el mismo que usarán los recién casados al salir del recinto para ser trasladados al lugar de la fiesta; y la elección del modelo del vehículo, junto con su decoración deberán ser acorde a tu evento.

Tener tantos detalles por organizar puede parecerte abrumador y lo que algunas novias hacen es simplemente contratar al servicio sin supervisar ni dar indicaciones por desconocimiento del tema.


Idea para la decoración del auto de boda


1.       Tarifa. La mayoría de los servicios de alquiler de autos te ofrecerán un precio sobre 4 horas, otros te ofrecen una base mínima de dos horas y te irán cargando costo por hora. Los precios para rentar un auto  dependerá de qué auto se trate y las horas de alquiler.
2.       All Inclusive. Los típicos paquetes incluyen la decoración del auto, recuerda que debes indicarle cómo quieres que se haga y ellos deben ser accesibles con tu solicitud; algunos te mostrarán folletos de sus propuestas. Si quieres personalizar más tu estilo en el auto, te sugerimos que delegues esa responsabilidad en alguna persona de tu confianza, para que el día de la boda realice la decoración con tiempo de anticipación. También puedes encargar a tu florista ésta tarea.
3.       El contrato. Lo aconsejable es que tengas todos tus servicios contratados mucho tiempo antes y 6 meses de anticipación para el alquiler de auto es perfecto. Cuando firmes verifica que los datos sean correctos: fecha, día, modelo del auto y el domicilio al que llegarán por ti.
4.       ¿Quién? Aún cuando hayas decidido que el servicio de alquiler de auto incluya chofer y decoración, lo mejor es prevenir todo; para ello, nuevamente, te aconsejamos que hagas responsable a otra persona de tu confianza para recibir el servicio, revisar y despacharlo. Ese día tú solo tienes que disfrutar tus emociones y vivir el momento.
5.       La hora de llegada. El auto deberá recogerte en tu casa o en el lugar en que decidiste arreglarte, te trasladará hasta la iglesia, pero tú debes bajar del auto cuando tus invitados y tu novio hayan entrado. Hazte acompañar por tu hermana o mejor amiga, para que ella sea la que te avise cuando puedes salir del auto y hacer tu entrada.


Tips para arrendar el auto de bodas


En este momento que tiempo para tu boda es cuando debes dejar todo listo, no creas que el auto es un punto sin importancia en tu checklst. Lo mejores fijarte en los detalles.
¿Crees que hemos pasado por alto algún tip?

Ideas de flores para decorar el auto http://www.youtube.com/watch?v=A4yU--icINw